Ir al contenido principal

Los partos de la verdad

En la vida hay días. Días en que parece que la verdad cae como rayo sobre la conciencia. Cuando el paraguas del intelecto no puede impedir que la lluvia de la Gracia moje nuestra potencia intelectiva del alma. Días en que los ojos VEN.
Contemplando la opción preferencial por los pobres que tiene el cristianismo me pregunte:
Que dice la gente sobre el pobre?
Obviamente me vinieron a la cabeza los niños negros del África del que el facebook está lleno, las propagandas de las ONG que plagan los metros pidiendo por los hambrientos sonrientes, o con ojos tristes, de países que ni siquiera sé donde ubicarlos en el mapa. Vinieron recuerdos de comunidades de mi país que tuve el placer de conocer, de otros países latinoamericanos que conocí y de este país europeo y de comunidades españolas. Mi mente dejo de viajar por lo lejano y desconocido por no hallar respuesta y se acerco al más “aquí”. Y comenzó a recordar al mendigo de la iglesia que vio ayer, al que supervisaba los contenedores de la calle la noche anterior y comenzó a preguntarse: Y yo que puedo hacer?. Pero no hallé respuesta.
Y de pronto fui recordando conversaciones, historias de vida, acciones, mails recibidos, blogs de conocidxs, aquella información que llega de mi otrx más cercanx y se comenzó a gestar en mi una respuesta pero sin nacer aún.
Tantos miedos, tantas corazas, tantas escisiones internas, tantos intereses propios, tanto desinterés por quien es el otrx al que sonrío los jueves, los sábados y otros días de semana, tantos egoísmos territoriales, tanto querer poseer, tantas heridas, tantxs crucificadxs a mi alrededor.
Así me levanté y fui al baño. Hice pis y me dispuse a lavarme la cara cuando levante los ojos y mis ojos ... VIERON.
Y allí estaba la pregunta: ¿qué pasa cuando el pobre es el que te mira desde el espejo? ¿Qué pasa cuando "esa" mirada te lleva dentro y encuentras lo mismo y más de lo que miras fuera? ¿Qué pasa cuando el pobre soy yo mismo?. Y así, mirando todas esas miserias del mundo en mi mismo, nació mi respuesta:
El pobre soy yo. En mí habita toda esa pobreza de miserias que también hay en mis hermanxs. No están fuera los pobres, YO lo soy y VERLO duele.
En mi están esas heridas, miedos, egoísmos, escisiones, corazas, querer poseer tantas cosas, desinterés ajeno e interés propio.
Y yo que puedo hacer?
No quiero el paraguas de mis antifaces, aunque duela. Quiero mojarme, empaparme, sumergirme. Levantar la mirada y tener el coraje de bajar la mirada a mi fango, que es mío, lo único que tengo para dar.
No te permitas mirar fuera lo que hay dentro.
Tonto soy por querer sanar las heridas sin lo único que sana: el amor. Tonto soy de huir y temer la medicación y al médicx. Tonto soy de querer ser uno con otros, si no soy uno en mí. Pobre soy.
Tonto soy.
(Las lagrima cayeron, se hizo el silencio, la verdad en respuesta nació y de un lugar en medio de la nada salió un doloroso, suave y potente murmullo).
Y volví a comprobar que no hay epidurales para los partos del alma... para los partos de la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Temor?

  El universo, decididamente, esta favoreciéndonos constantemente para que alcancemos nuestro propósito. ¿Es válido pensar que todo esta en nuestra contra?.  ¿Es válido creer que fuimos creados para, simplemente, sufrir?  ¿O es mas lógico pensar que simplemente no estamos dejando que lo que ES, simplemente, sea en nosotros?  La formula es a veces muy simple pero los que la complicamos somos nosotros. © Norberto Ciciaro Villalba 2015

Protagonistas o Espectadores

   Cada segundo de vida es una posibilidad.  Cada segundo de vida nos permite ejercitar lo único que tenemos y que nos es propio, nuestro libre albedrío. Ejercitamos el libre albedrío con las decisiones que tomamos.  Si achacamos a otros las decisiones que tomamos, nos convertimos en víctimas de un juego de poder donde ya hemos decidido un rol. Si nos hacemos responsables de las decisiones que tomamos, nos convertimos en protagonistas de nuestra vida.  Los seres humanos tenemos la herramienta de la fe para saber que esta vida nos ha sido dada. Esto no nos excluye de ser auto responsables de lo que decidimos, sino que nos convierte en co-creadores de la VIDA.  La decisión, que a cada segundo la vida nos permite ejercitar, es la de convertirnos en protagonistas de nuestra propia historia o convertirnos en los espectadores de nuestra propia tragedia. © Norberto Ciciaro Villalba 2015

Felicidad se escribe con FE

 Hoy, sentado en un vagón, temprano en la mañana y con mi mente revoloteando por esos caminos internos de mi propia locura, surgió esa comprensión que dio título a esta nota: FELICIDAD SE ESCRIBE CON FE.  Algo simple, tal vez, para otra persona pero, que en mi, su peso cayo fuerte sobre mi alma en un segundo.   Estaba haciendo un recuento de los regalos que estoy recibiendo en este tiempo: días rodeado de amor, relax, diversión; el comprobar que hay heridas del pasado que han sanado; nuevos proyectos que se presentan; el encuentro fortuito y por otros motivos con una editorial que le interesa leer mi libro; el ofrecimiento, nuevamente, de dirigir un retiro de silencio; el interés de nuevas charlas, conferencias y cursos en una ciudad que no tengo ni idea de donde queda (siempre he sido muy malo en geografía, aunque he recorrido mundo), etc. En el recuento de tanto recibido me estaba inundando el agobio cuando me di cuenta que soy feliz e, inmediatamente, aparece esta...